En un operativo ejecutado la madrugada del martes 17 de junio de 2025, la Policía Nacional del Ecuador recuperó dos vehículos reportados como robados y hurtados en el cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. La intervención se desarrolló aproximadamente a la 01:00, como parte de las acciones orientadas a reducir la impunidad en delitos de acción pública.
La operación fue liderada por la Subzona de Policía Cotopaxi y contó con la coordinación de la Fiscalía, el Grupo de Mantenimiento del Orden (UMO), Criminalística y personal del Subsistema Preventivo. La orden de allanamiento fue emitida por el juez competente del cantón.
Las unidades policiales intervinieron las instalaciones de la organización Jatarishu, donde se encontraban los vehículos de presunta procedencia ilícita. La acción fue posible tras un proceso de investigación que incluyó labores de inteligencia, verificación con fuentes humanas y cruce de datos con bases policiales.
Como resultado del operativo, se recuperaron dos automotores:
- Un vehículo marca Hyundai, color rojo, con reporte de robo.
- Un vehículo marca Soueast, color negro, con reporte de hurto.
Las autoridades reiteraron su compromiso con el combate a la delincuencia y anunciaron que continuarán desarrollando operativos de control en diferentes sectores de la provincia para recuperar bienes sustraídos y desarticular redes vinculadas a delitos patrimoniales.
Pero la Jatarishum, mediante una rueda de prensa que dio en la tarde, que fue transmitida en vivo por la página de Facebook Los Totasig y en la que también estaba TV MICC, solamente se refirió a uno de los carros “recuperados”, sin especificar si se refería al de color rojo o al de color negro, y no dijo nada sobre el otro vehículo.
La Jatarishun tampoco indicó la cantidad de dinero que le había solicitado al abogado por haberle ayudado a recuperar su carro robado, pero al mismo tiempo manifestó que esta organización indígena combate la delincuencia sin afán de lucro.
También el 24 de octubre de 2024 la Policía allanó la sede de la Jatarishun y en esa ocasión recuperó dos vehículos reportados como robados, entre esos un camión. La organización indígena aludida, mediante rueda de prensa, rechazó esa vez el allanamiento, argumentando que violaba los derechos de los pueblos indígenas, e indicó que los dos vehículos estaban en sus patios por casos de presunta estafa, sin embargo, no aclaró si conocía o no que esos vehículos estaban reportados como robados. ![]()