12.000 Familias se beneficiarán con los planes de manejo de páramos

El Gobierno Provincial de Tungurahua, en el año 2025, beneficiará a 12.000 familias con la implementación de 40 Planes de Manejo de Páramos (PMP), que tienen como objetivo la conservación y uso sostenible de los ecosistemas de los páramos, fundamentales para la provisión de recursos hídricos y la biodiversidad de la región.

La ejecución de los 40 Planes de Manejo de Páramos tendrá una inversión de 3´985.315,58 dólares y abarca tres componentes esenciales:

1. Componente Ambiental: Se continuará con la conservación de 42.000 hectáreas de páramos, bajo convenios de cooperación asegurando la protección de fuentes hídricas y la biodiversidad. Desde el inicio de estos planes (2019), se han reforestado 1’000.000 especies nativas, fortaleciendo la cobertura vegetal y contribuyendo a la mitigación del cambio climático, en el marco del Proyecto Minga por el Planeta, involucrando a familias en la corresponsabilidad del cuidado y preservación de los recursos naturales.   

2. Componente Productivo: Se implementarán proyectos orientados al mejoramiento de la infraestructura de riego, construcción de micro reservorios, fortalecimiento de la producción lechera y diversificación productiva. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles aumentando la productividad y contribuyendo a la diversidad  

3. Componente Socio-Organizativo: Se fortalecerá el compromiso de las comunidades en la protección del páramo, promoviendo la corresponsabilidad y la gobernanza local. Se trabajará en estrecha colaboración con organizaciones comunitarias para garantizar la sostenibilidad de las acciones emprendidas y fomentar una gestión participativa de los recursos naturales.

En este año se ejecutarán 41 obras de infraestructura distribuidas en los cantones Pelileo, Patate, Píllaro, Frente Sur Occidental y Ambato; 30 proyectos para la entrega de bienes a los 42 beneficiarios de los 42 PMP. Adicionalmente, se realizará 4 consultorías sobre riego tecnificado y almacenamiento de agua.

La implementación de estos planes es posible gracias a la firma de 40 convenios de cooperación interinstitucional, que abarcan diversas zonas de intervención en la provincia. Este esfuerzo conjunto con la Unidad de Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua, GAD Parroquiales refleja el compromiso del Gobierno Provincial de Tungurahua y las comunidades locales en la protección y manejo sostenible de los páramos, garantizando la disponibilidad de agua en cantidad y calidad para las generaciones presentes y futuras.

El Prefecto Manuel Caizabanda ha destacado la importancia de estos planes, subrayando que con el compromiso y la responsabilidad del Gobierno Provincial y las comunidades, se logrará la sostenibilidad y manejo de los recursos naturales, reconociendo que es un proceso a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *